| ||||
AKIPER - Asistencia Kinésica Personalizada - Kinesiología y Fisiatría - Rehabilitación física
domingo, junio 15, 2003QUE ES LUMBAGO (LUMBALGIA)?El lumbago familiarmente conocido como "dolor de rinones", es el dolor de la zona lumbar causado por alteraciones de las diferentes estructuras que forman la columna vertebral a ese nivel, como ligamentos, musculos, discos vertebrales y vértebras. Por lo tanto no llamamos lumbago, al dolor que localizandose en esa zona tiene otro origen, como por ejemplo el dolor que se debe a una alteracion del rinon. El ejemplo mas ilustrativo es el colico nefritico. Este cuadro debido a la existencia de un calculo en las vias urinarias, es motivo de intenso dolor lumbar, que no llamaremos lumbago. Es curioso hacer notar como el lumbago es un dolor que aunque sea conocido como "dolor de rinones", nunca se debe a alteraciones de estas visceras. POR QUE ES TAN FRECUENTE? El lumbago es uno de los sintomas mas frecuentes que padece el ser humano a lo largo de su vida. Cerca del 80% de las personas padecen dolor lumbar en algun momento de su vida, y probablemente casi el 100%, tendra algun tipo de molestia lumbar leve. Como veremos mas adelante, las causas del lumbago son multiples. Hoy en dia sabemos que existen entre otros, factores laborales, posturales, factores relacionados con la actividad fisica que desarrolla la persona y factores psicologicos, que van a ser decisivos en la aparicion de las molestias. Si a esto se une la frecuencia con que la columna lumbar sufre alteraciones, tendremos varios elementos que bien por si solos o combinados, explican la elevada frecuencia del lumbago en la poblacion general. ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL La columna vertebral del hombre es fundamental para mantener la posicion bipeda que nos caracteriza. Asi, existen dentro de ella 3 segmentos bien diferenciados: 1) la columna cervical, que se ocupa de los movimientos y sostén del cuello 2) La columna dorsal que con las costillas forman el torax 3) la columna lumbar, que es el segmento final y por lo tanto el que soporta mayor peso; de ah? que las lesiones en esta zona sean especialmente frecuentes. ![]() La lesion de esta parte de la columna es lo que va a originar la aparicion del lumbago. La columna esta formada por una serie de huesos superpuestos, llamados vértebras, que van desde el cuello hasta la parte final de la columna lumbar. Para evitar que una vértebra se ponga en contacto directo con su inmediata superior o inferior, estan separadas por el llamado "disco vertebral", que es una estructura fundamental en la anatomia de la columna. Esto es asi, porque el disco sirve por un lado de "amortiguador" entre dos vértebras y a la vez las une fuertemente. Tiene una consistencia firme y elastica, a modo de almohadilla. Las lesiones del disco van a tener gran importancia en la afectacion de la columna. Ademas del papel que juega el disco como elemento de union, también estan los ligamentos que refuerzan ese papel. Todo ello se complementa por una potente musculatura, fundamental para lograr mantener recta la columna. Por todo ello cuando hablamos de la columna lumbar en realidad nos estamos refiriendo a ese "todo" que forman: las vértebras, los discos, los ligamentos y los musculos. La lesion o el dano de cualquiera de estas estructuras va a ocasionar lumbago. El problema radica en que a veces es muy dificil poder distinguir con exactitud la estructura dada. ![]() Finalmente, hay que recordar que entre una vértebra superior y otra inferior salen las raices nerviosas responsables de distribuir la sensibilidad en el miembro inferior, asi como de dotar de movilidad a los musculos de la pierna (Figura). Cuando estas raices se danan, como por ejemplo sucede en la hernia discal, aparecera la ciatica, que se comentara mas adelante. QUE ES Y COMO SE DIAGNOSTICA EL LUMBAGO AGUDO? El episodio de lumbago agudo es sumamente caracteristico. Aparece generalmente al agacharse para coger un peso aunque otras veces lo hace sin motivo aparente. Generalmente se inicia tras notarse un "chasquido" en la zona lumbar y se sigue de un intenso dolor en esa zona, que impide a la persona afectada enderezarse y caminar. Esta circunstancia, obliga a guardar reposo en cama. Parece evidente que existe un componente de contractura y distension muscular y ligamentosa, que es el que en principio origina el dolor. El problema radica en saber, en cuantos de estos cuadros subyace una alteracion de la columna, especialmente a nivel del disco vertebral. De hecho, los reumatologos clasicos franceses, pioneros por otra parte de la descripcion de estos cuadros, siempre han defendido la postura de que en el lumbago agudo, existe ya una alteracion de la columna, mas concretamente a nivel del disco vertebral. La evolucion normal de este episodio es que cure por completo en unos pocos dias. Sin embargo, la persona que lo ha padecido debe tener en cuenta que estara expuesta a padecer un cuadro similar en el futuro y no siempre desencadenado por el mismo mecanismo. QUE ES Y COMO ES EL LUMBAGO CRONICO? El lumbago cronico es el dolor lumbar que se prolonga mas alla de 6 semanas. A veces es la continuacion de un lumbago agudo que no ha curado del todo, y en otras, las mas, aparece de forma lenta y progresiva. Sus causas son multiples y aparecen especificadas en el apartado proximo. Lo que se conviene mencionar es que el lumbago cronico es una de las situaciones que mas quebraderos de cabeza produce al médico y al paciente, debido sobre todo a la situacion de desequilibrio que produce en toda persona, la existencia de un dolor cronico y a la dificultad que a veces encierra proporcionar un tratamiento totalmente satisfactorio. POR QUE SE PRODUCE EL LUMBAGO? Ya hemos comentado que las causas del lumbago son multiples, pero a groso modo las podemos dividir en 2 grandes grupos: A) causas de origen mecanico B) causas inflamatorias. Las causas de origen mecanico Son éstas las mas frecuentes y radican en alteraciones de la mecanica y estatica, de las estructuras que forman la columna lumbar. Asi, la degeneracion del disco vertebral, la aparicion de artrosis en las vértebras lumbares ("desgaste de las articulaciones"), la existencia de osteoporosis importante ("descalcificacion vertebral"), o de una musculatura lumbar atrofica o una escoliosis (alteracion de las curvaturas normales de la columna, que origina una desviacion lateral), son entre otras, causas frecuentes de dolor lumbar. Esto se debe a que estas anomalias originan una alteracion de la estética normal de la columna o exponen a las vértebras a soportar un peso excesivo y en malas condiciones. Factores que agravan el lumbago Al margen de lo mencionado, hay que recordar que nuestra columna lumbar precisa de unos cuidados que con frecuencia se olvidan. Asi, determinadas posturas, cuando son prolongadas y/o inadecuadas, pueden originar dolor por una sobrecarga de los musculos lumbares, como sucede por ejemplo con el conductor que permanece varias horas sentado en una postura y asiento incorrectos. Lo mismo ocurre con determinadas actividades laborales como cargar pesos, jardineria o trabajos del hogar, ya que requieren agacharse con frecuencia o hacer esfuerzos fisicos mientras la columna permanece en una posicion forzada. También es conocido, que tanto el sedentarismo excesivo como la practica deportiva sin un entrenamiento adecuado pueden producir lumbago. En el primer caso, porque los musculos estan atroficos y cualquier esfuerzo es excesivo para ellos, Y en el segundo por someterlos a un trabajo para el cual no estan capacitados. Finalmente, hoy sabemos que existen factores psicologicos que son basicos en el desencadenamiento y en el mantenimiento de muchos de los dolores que padecen las personas. Entre ellos los dolores de la columna en general, tanto a nivel cervical, dorsal y lumbar, ocupan un lugar preferente. En qué medida las causas "puramente mecanicas", los factores laborales y posturales y finalmente los psicologicos se entremezclan para originar dolor lumbar es muy dificil de valorar. Es obvio que en muchos pacientes se podran identificar factores exclusivamente mecanicos, como por ejemplo sucede con el lumbago que aparece a consecuencia de una hernia discal (ver mas adelante) y en otros los factores posturales o laborales seran preponderantes. Habitualmente el dolor lumbar cronico es una mezcla de muchos de estos factores. Es labor del médico tratar de averiguar cual de ellos es el predominante, para que el tratamiento tenga éxito. Las causas de origen inflamatorio Las causas de origen inflamatorio tienen su origen en determinadas enfermedades que producen una inflamacion de las vértebras, de los tendones o de las articulaciones proximas. La enfermedad mas conocida es la espondilitis anquilosante. Otras causas no estrictamente inflamatorias pero que se podrian encuadrar en este apartado, sera el lumbago producido por infecciones o tumores. Afortunadamente muy poco frecuentes, si se comparan con la incidencia real del lumbago. Como es el lumbago producido por causas mecanicas? El lumbago producido por causas mecanicas, al margen de que pueda ser agudo o cronico, tiene unas caracteristicas peculiares. Por ejemplo, empeora al estar mucho tiempo de pie o cuando se mantienen posturas incorrectas de forma prolongada. Cualquier actitud que sobrecargue la columna lo aumenta, y en general se alivia o desaparece por completo al acostarse en la cama. Como ya se ha dicho la inmensa mayoria de lumbagos son de tipo mecanico. Sin embargo, no todos tienen unos sintomas con unas caracteristicas tan definidas como las que hemos comentado. De hecho, algunos lumbagos empeoran en la cama o en los dias de descanso, como ocurre en vacaciones. Como es el lumbago producido por causas inflamatorias? El dolor tiene unas caracteristicas radicalmente diferentes. Aparece generalmente por la noche, de madrugada y despierta a la persona. Con frecuencia le obliga a levantarse de la cama. La actividad diaria en lugar de empeorar el dolor, lo mejora y a veces lo hace desaparecer. QUE RELACION EXISTE ENTRE LUMBAGO Y CIATICA? Una de las causas mas frecuentes de lumbago es la afeccion del disco vertebral. Cuando esto sucede el disco se va agrietando y fragmentando, lo cual hace que bien en su conjunto o una parte de él, pueda desplazarse hacia atras. Si esto ocurre de forma brusca, se producira una protusion, produciéndose una hernia discal, lo cual origina un lumbago agudo. Esta parte del disco herniado contactara con la raiz nerviosa mas cercana, originando un intenso dolor por la parte posterior del muslo y pierna que llamamos, ciatica. Esto ademas se suele acompanar de sensacion de hormigueo y a veces de falta de fuerza en la pierna danada. Aunque existen otras causas por las cuales puede aparecer una ciatica, la hernia discal es la mas frecuente. En consecuencia la aparicion de una ciatica supone "la complicacion" de un lumbago originado por una hernia discal. A veces, si la hernia es pequena, los sintomas pueden quedar en un simple lumbago. En otras ocasiones, la irritacion de la raiz nerviosa por parte del disco herniado conduce a la aparicion de la ciatica. ![]() COMO SE DIAGNOSTICA EL LUMBAGO? El diagnostico del lumbago no ofrece ninguna dificultad. Los sintomas en la mayoria de los casos son lo suficientemente claros, como para que el médico haga el diagnostico tras unas sencillas preguntas y una exploracion fisica rutinaria. Otro aspecto totalmente diferente es el referente a la causa exacta que origina el lumbago. Llegar a una conclusion correcta puede ser sumamente sencillo, pero en ocasiones se convierte en uno de los grandes problemas a los que se enfrenta el médico. Y esto es asi, porque como ya hemos comentado, las causas que pueden originarlo son multiples, y a veces no es una sola la que lo produce. Una persona puede tener lumbago por una lesion discal, pero a la vez éste puede verse agravado por una mala postura durante el trabajo diario y/o durante el sueno, a lo cual se puede anadir un factor psicologico, como es el de una situacion animica de ansiedad, que muchas veces agrava las molestias. Por ello, determinar las distintas causas del lumbago con un interrogatorio amplio sobre los habitos de vida y situacion animica del paciente, va a ser determinante en la mayoria de los pacientes, especialmente en aquellos con lumbago cronico, sobre todo si se quiere tener éxito a la hora de instaurar un tratamiento. Una vez cumplimentado este paso, lo mas probable es que el estudio se complete con unos sencillos analisis y una radiografia de columna lumbar. Una vez hecho esto, se puede afirmar que el médico esta en condiciones de conocer la causa o causas principales del lumbago, en la mayoria de los casos. CUANDO ESTA INDICADO HACER OTRAS PRUEBAS? Cuando con las pruebas mencionadas arriba: sintomas y exploracion fisica del paciente, analisis elementales de sangre y orina y radiografia simple de columna lumbar, las causas del dolor no queden justificadas, y sobre todo cuando después de un tratamiento médico el dolor no cede, puede estar indicado realizar pruebas diagnosticas mas complejas. Las exploraciones principales en estos casos son: la tomografia y la resonancia magnética. No obstante, debe quedar muy claro que la realizacion de cualquiera de estas pruebas tienen que quedar al criterio exclusivo del médico y que al margen del avance que han supuesto en el diagnostico de muchos dolores lumbares, no son en absoluto infalibles; y esto es asi, por 2 motivos principales: 1) Hay casos de lumbagos cronicos en los que estas pruebas pueden ser normales, 2) Puede ser erroneo atribuir el dolor a cualquier anomalia que aparezca. COMO SE TRATA EL LUMBAGO? El tratamiento del lumbago agudo es sumamente sencillo. Requiere reposo en cama dura, y la administracion de antiinflamatorios, dependiendo de la intensidad del dolor. Estas medidas se pueden completar con la administracion de relajantes musculares y de la aplicacion de calor local (onda corta) y agentes fisioterapéuticos combinados con técnicas manuales por el kinesiologo. Por norma general se puede afirmar que en el plazo de 3 a 7 dias, el paciente se encuentra totalmente restablecido. Una vez pasada la fase aguda del primer y segundo dia, es recomendable comenzar a realizar determinados ejercicios, como indica la Figura. ![]() No obstante, es muy importante saber que en la Fig. acostado boca abajo, intente poco a poco, apoyando los brazos en el suelo, doblar hacia atras la espalda. Cualquier ejercicio que origine un cambio sustancial en la localizacion del dolor, especialmente si el dolor se extiende por la pierna, debe ser suspendido de inmediato. El lumbago crónico Se trata de uno de los grandes problemas a los que se enfrenta el médico. Tratamiento médico Desde el punto de vista médico no hay grandes diferencias sobre los medicamentos que hay que administrar, con respecto a los que se dan en el lumbago agudo. Si acaso, en los pacientes que existe un componente psiquico anadido, administrar algun medicamento que alivie la ansiedad o la depresion. Rehabilitación La instruccion por un fisioterapeuta de los ejercicios mas adecuados para potenciar los musculos de la columna lumbar ayudaran a aliviar el dolor. La practica regular de deportes, como la natacion son de gran ayuda en el tratamiento de estos enfermos. Otras medidas, como la aplicacipn de masoterapia en la musculatura lumbar y fisioterapia (onda corta, ultrasonido, magnetoterapia y laserterapia) pueden ser utiles. El problema de la rehabilitacion, es que una gran mayoria de pacientes pierden enseguida el habito de realizar los ejercicios con la frecuencia que se les indica y olvidan que la constancia es la base para que la rehabilitacion tenga el éxito que se persigue. Recomendaciones prácticas para el tratamiento del lumbago En el tratamiento del lumbago cronico hay que tener en cuenta y aconsejar al paciente, sobre otros aspectos importantes entre los que destacaremos: Habitos posturales durante el sueno: Durante el sueno es fundamental conservar una postura correcta. Lo mas aconsejable es dormir de costado y con las piernas flexionadas. También es una buena postura, dormir boca arriba con las piernas flexionadas. El mayor problema estriba en poder "controlar" la postura, mientras se duerme. En cualquier caso no es aconsejable dormir boca abajo, ya que origina un aumento de la lordosis lumbar y una torsion forzada del cuello. Características de la cama y el colchón Es un aspecto fundamental. El colchon debe tener una consistencia firme pero también es muy importante que el somier tenga unas caracteristicas adecuadas. Un sommier con barras transversales de madera proporciona un buen soporte para el colchon. Profesión y actividad laboral Muchas profesiones son potencialmente productoras de lumbago. Asi los conductores de camion o colectivos, secretarias, personas que cargan grandes pesos, etc., estan expuestas a la aparicion de este problema. ![]() Por ello es fundamental que conozcan varios aspectos de "higiene postural", cuando permanecen sentados. Asi, el asiento debe tener un apoyo para la zona lumbar (pequena almohada), y deben aprender unas normas elementales sobre la forma correcta de estar sentado: la espalda debe estar recta y apoyada sobre el respaldo. Es imprescindible levantarse cada 2 horas y realizar algun ejercicio de estiramiento de la musculatura lumbar (Figura). Si se levantan pesos, hay que saber que es necesario doblar las rodillas antes de hacerlo. No hacerlo nunca inclinando el tronco hacia adelante, sin flexion de las piernas!. Labores domésticas Las labores domésticas como planchar, fregar y hacer la limpieza de las habitaciones, pueden ser muy perjudiciales para la columna lumbar. Existen muchas formas recomendadas para hacerlas, pero entre ellas destacaremos: para planchar, hagalo descansando una pierna en una pequena tarima, eso le descansa la espalda. Friegue siempre los suelos y limpie los armarios que estén en alto, con utensilios lo suficientemente largos, que no le obliguen a esforzarse; para hacer las camas arrodillese y no se incline hacia adelante. Tipo de vida que se realiza en el tiempo de ocio La vida sedentaria que conduce a una falta de tono de la musculatura lumbar es un factor mas que agrava un lumbago. Si pensamos simplemente en algunas de las profesiones que hemos mencionado anteriormente, nos daremos cuenta como el poseer una musculatura lumbar en condiciones, puede ayudar a mantener la columna lumbar de forma correcta y sin producir dolor. Por otro lado la practica de un deporte de forma habitual, no tiene porqué producir ningun problema lumbar, salvo en los que exista un gran riesgo de contacto fisico o traumatismo. Lo que si puede ser motivo de lumbalgia es la practica de algunos deportes sin el entrenamiento necesario. Todo deporte requiere un entrenamiento. Cuando aquel se realiza sin esas condiciones previas, puede ser motivo de aparicion de lumbago o de su agravamiento. Situación laboral, familiar, y emocional Es bien conocido que el estrés, o estados emocionales depresivos o de ansiedad, pueden incidir de forma desfavorable en el dolor en general. Por lo tanto en el dolor lumbar, el cual es especialmente sensible a estas situaciones. Es evidente que los problemas de relacion que puedan existir en el seno de una familia, o en el trabajo son fuente de tensiones, que a veces se reflejan de forma indirecta en el aumento del dolor lumbar. Por ello en todo lumbago cronico es imprescindible recabar detalles sobre la situacion emocional y laboral del paciente. En resumen. resulta evidente que cualquiera de las situaciones mencionadas puede agravar un lumbago. La labor del médico sera tratar de averiguar cual o cuales son los mas influyentes en el dolor lumbar de cada paciente, para que una vez eliminados, tenga éxito el tratamiento. EXISTE TRATAMIENTO QUIRURGICO PARA EL LUMBAGO? La inmensa mayoria de los lumbagos no son tributarios de tratamiento quirurgico. Sin embargo puede haber excepciones. La mas conocida es el lumbago y la ciatica producidos por una hernia discal. En estas circunstancias es aconsejable un tratamiento médico inicial, pero si el cuadro no evoluciona bien se puede recurrir a la cirugia, la cual en la mayoria de los casos, soluciona de forma definitiva el problema. PROBLEMATICA SOCIAL Y LABORAL DEL LUMBAGO CRONICO La magnitud del problema social y laboral del dolor lumbar cronico es muy grande. De hecho, una gran parte de las bajas laborales se deben a este problema, lo cual origina un gasto sanitario excesivo y repercute gravemente en la economia, por los gastos sociales que esta situacion laboral conlleva. Por éste y otros motivos, algunos paises han creado las llamadas "Escuelas de Espalda". En ellas, los reumatologos, con la ayuda de otros especialistas como psicologos, especialistas en el dolor, etc. tratan de valorar y tratar conjuntamente al paciente con dolor lumbar cronico que se ha mostrado resistente al tratamiento convencional. |
Para una mejor calidad de vida, vea Sistema de Atención- El equipo AKIPER realiza la rehabilitación y reeducación de pacientes portadores de discapacidad o limitación funcional, y además utiliza procedimientos físicos con fines terapéuticos, haciendo un estudio personalizado en cada caso, examinando las causas y aplicando el tratamiento más indicado para conseguir sin dolor la eficaz recuperación en la mayoría de las personas. - Las consultas son por patologías variadas, incluyendo pacientes neurológicos, reumatológicos, traumatológicos, quirúrgicos, respiratorios y pediátricos, si bien la mayoría son por dolor y disfunción del aparato locomotor. - En todos los casos nuestro objetivo final de tratamiento será el restablecimiento de la función o funciones que fueron dañadas por la noxa (enfermedad o traumatismo) o que quedaron después del tratamiento. Patologías más frecuentemente tratadas •Traumatológicas: incluyendo fracturas, cualquiera haya sido su localización y el método de reducción, endoprótesis (de cadera, rodilla, hombro), cirugía de raquis (por ejemplo hernias de disco, síndromes de canal estrecho, escoliosis), y problemas ortopédicos (ej. Pie plano, actitudes escolióticas, etc.) traumatismos de partes blandas (esguinces, luxaciones después de su reducción, rupturas tendinosas, etc.). •Reumatológicas: Artrosis, artritis y enfermedades inflamatorias sistémicas , afecciones de columna vertebral con expresión clínica variada, que van desde un síndrome doloroso agudo o crónico a un compromiso neurológico central o periférico, la afección cardiorespiratoria, alteraciones de la estática y la marcha, alteraciones de sistema nervioso vegetativo (algioneurodistrofia). •Deportivas: Se efectúa el tratamiento y la rehabilitación de las lesiones ocasionadas por la práctica de actividad física y/o deportiva: esguinces, luxaciones, fracturas, desgarros, tendinitis. Además se realiza la enseñanza al paciente o deportista de la PREVENCIÓN de dichas lesiones. •Geriátricas: Rehabilitación de las secuelas producidas por daño neurológico y/o post-operatorios. Cuidado de posiciones del paciente postrado, tratamiento de escaras. •Quirúrgicas: Cirugía general apoyo pre y postoperatorio. Cirugía de tórax: fundamental para obtener un buen postoperatorio, requiere preparación preoperatoria especial según la cirugía a realizar. Cirugía de abdomen: fundamental para obtener un buen postoperatorio, requiere preparación preoperatoria especial según la cirugía a realizar. Cirugía plástica por ejemplo en manos traumáticas, síndromes de atrapamiento, cirugía de mano artrósica o reumática, transposiciones tendinosas, etc. •Respiratorias: EPOC, Asma bronquial, Bronquitis crónica, Neumonías. •Pediátricas: fundamentalmente en niños portadores de discapacidad por enfermedad o lesión congénita o adquirida, alteraciones posturales, respiratorias, etc. •Estéticas: celulitis, estrías, flaccidez, tratamiento modelador. La característica más importante de la especialidad es la concepción del paciente en forma integral como un individuo somato-psico-social, lo que nos permite la planificación del tratamiento rehabilitador, que tendrá objetivos claros y dinámicos, individuales para cada paciente, limitado en el tiempo de acuerdo al cuadro clínico, la evolución y la respuesta al tratamiento obtenida, y será hecho en la forma más eficiente posible utilizando todos los recursos humanos y técnicos con que contamos. Nos basamos en la aplicación de técnicas manuales: masoterapia, manipulaciones vertebrales, drenaje linfático manual, rehabilitación del aparato locomotor por el método Kabat, rehabilitación cardio-respiratoria. Contamos con aparatos de ultima generación en fisioterapia: La Fisioterapia es el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas, que mediante la aplicación de medios físicos, curan, previenen y adaptan a personas discapacitadas o afectadas de disfunciones psicosomáticas, somáticas y orgánicas o a las que deseen mantener un nivel adecuado de salud. Así que los objetivos asistenciales de una clínica de fisioterapia serán prevenir, tratar y curar enfermedades, y en el caso de que quede alguna secuela o discapacidad, ayudar al individuo en su adaptación al entorno; pero no sólo tratamos con sujetos enfermos, también ayudamos a los sanos previniendo enfermedades de diversas maneras. Magnetoterapia – Laserterapia –Electroterapia – Ultrasonido – Onda Corta especializándonos en la atención domiciliaria con la aparatología descripta conforme a la patología a tratar. Asistencia Kinésica Personalizada a Domicilio es un programa específico para la atención de las personas afectadas por una discapacidad física. Este programa está basado en la cultura asistencial, la cual hace posible que los servicios que ofrecemos den a nuestros pacientes la confianza de poder contar con la eficacia, la seguridad y la calidad que nos caracterizan. El sistema de rehabilitación intensiva consta de una evaluación periódica en el área neurológica, reumatológica, traumatológica y osteomuscular determinando un tratamiento para cada individuo. Realizamos una evaluación de las posibilidades reales de recibir un tratamiento de rehabilitación de acuerdo a la patología en la primer consulta. Se atiende todo tipo de medicina prepaga y obras sociales por sistema de reintegros. ConsúltenosLic. Enrique Osvaldo Daniele (y equipo) Kinesiólogo - Fisiatra eodaniele@ciudad.com.ar edaniele@yahoo.com Celular: 15-4472-9764 Tel: 4701-5784 Buenos Aires - Argentina |