| ||||
AKIPER - Asistencia Kinésica Personalizada - Kinesiología y Fisiatría - Rehabilitación física
sábado, julio 12, 2003Esguinces de Tobillo:Curación después de una lesión y cómo prevenir otras lesiones Ligamentos de la articulación del tobillo ![]() ¿Qué es un esguince? Un esguince es un ligamento que se ha estirado o desgarrado. Los ligamentos conectan los huesos unos con otros en la articulación y ayudan a prevenir que los huesos no se salgan de lugar. La parte donde más comúnmente ocurren esguinces, es en el tobillo. ¿Cómo se diagnostican los esguinces de tobillo? Las señales de un esguince son: hinchazón, dolor, contusión y dificultad para mover el tobillo, después de haber sido lesionado. Usualmente su médico será capaz de identificar si usted tiene un esguince, a través de algunas preguntas de cómo ocurrió la lesión y examinándole el tobillo. ¿Cómo se trata un esguince? Muchos médicos sugieren usar el método RHCE--Reposo, Hielo, Compresión y Elevación--para tratar esguinces (vea "Método RHCE" ) ¿Es necesario el uso del yeso? Esto dependerá de la seriedad del esguince, de si tiene otras lesiones en el tobillo y de cómo su médico considera que su lesión debe ser tratada. Puede que usted necesite usar un yeso por un espacio de tiempo que varía de 10 días hasta 6 semanas. En algunos casos su médico puede sugerir un yeso acolchado por dentro o un entablillado de plástico o fibra de vidrio. El yeso o el entablillado impiden que los huesos y ligamentos dañados se muevan, lo cual reduce el dolor y acelera el proceso de curación. ¿En cuánto tiempo puedo comenzar a movilizar el tobillo?Esto depende de cuán serio sea el esguince. Su médico puede sugerir que trate de movilizar su tobillo nuevamente bastante rápido, de 1 a 3 días después de la lesión. Algunas veces se requieren ejercicios especiales para recuperar la fuerza y ayudar a reducir la posibilidad de continuos problemas. Su tobillo puede necesitar soporte mediante un vendaje elástico o una tobillera, para protegerlo de volverse a lesionar. ¿Qué medicamentos existen para el dolor? Si necesita medicamentos para aliviar el dolor, puede tratar con acetaminofén o ibuprofen, según indicación médica. ¿Cuál es la mejor manera de emplear el hielo? El poner hielo en el tobillo puede resultar muy beneficioso, pero necesita ser también muy cuidadoso. Si el hielo se deja por demasiado tiempo, el frío puede dañar nervios. El hielo se puede mantener en el tobillo por un espacio de hasta 20 minutos. Cuando la piel pierda sensibilidad, será hora de quitar el hielo. Aplique el hielo cada 2 o 4 horas por los primeros 3 días posteriores a la lesión. Los tratamientos de hielo pueden consistir en bolsas de hielo, baños de hielo o masajes con hielo. Para usar bolsas de hielo, llene parcialmente una bolsa de plástico con hielo picado en trocitos. Cubra la parte lesionada con un paño delgado húmedo. Coloque la bolsa de hielo sobre éste y luego pase alrededor de la misma una venda elástica para mantenerla en el lugar. Para baños de hielo, llene un recipiente grande con agua y hielo. Meta el tobillo en el recipiente hasta que la piel se halla entumecido. Los masajes de hielo pueden ser buenos para áreas pequeñas. Congele agua en tazas de plástico (como las de café), de 100 cm3. Separe la parte superior de la taza, del hielo. Sostenga el fondo de la taza y lentamente frote el hielo en forma circular sobre el área afectada. No mantenga el hielo en el mismo lugar por más de 30 segundos. ¿Cómo puedo inmovilizar un tobillo lesionado? Comience por cortar de un fieltro, con un espesor de 0,25 cm. a 0,75 cm., una almohadilla en forma de herradura de caballo. Ponga este paño alrededor de la parte exterior de la articulación del tobillo a ambos lados del pie, con la parte abierta mirando hacia arriba. ![]() Dígale a su kinesiólogo que le muestre cómo hacer esto. No vende el tobillo tan apretado que corte la circulación de la sangre. Usando la venda ![]() Si usted es un atleta, posiblemente pueda regresar a su deporte en varias semanas, dependiendo de cuán seria sea la lesión y que deporte practique. Cuando haga deportes, usted puede necesitar mantener su tobillo con una tobillera o vendado para soporte y protección. Usualmente está bien andar en bicicleta, nadar y caminar, inmediatamente, si esto no causa dolor durante o después del ejercicio. Pero necesitará evitar movimientos giratorios y de torsión por 2 a 3 semanas. ¿Cómo puedo prevenir volverme a lesionar? Si su kinesiólogo considera que ya usted está listo para hacer ejercicios nuevamente, usted puede evitar futuras lesiones y recaídas, usando una tobillera semirígida cuando haga ejercicios por los próximos 1 a 2 meses. Vendajes especiales que usan sujetadores de ganchos y lazos, o tobilleras con rellenos de aire o cordones, pueden también ayudar a prevenir nuevas lesiones. El uso de zapatillas de tenis altas (hasta el tobillo) también ayuda si estos se atan con cordones y usted envuelve su tobillo con una cinta adhesiva ancha no elástica. Bandas o tobilleras elásticas no son útiles porque el elástico cede mucho alrededor de la articulación. Una vez que su esguince haya sanado completamente, existe un programa de ejercicios para el tobillo que también ayudará a prevenir el volverse a lesionar al fortalecer los músculos, lo cual proporciona protección a los ligamentos. Pídale a su kinesiólogo que le recomiende un programa de ejercicios. Método RHCE Reposo--Dependiendo de cuán serio sea su esguince, usted va a necesitar un reposo absoluto o parcial. Use muletas mientras le duela estar parado sobre su pie. Hielo--El uso de bolsas de hielo, baños de hielo o masaje con hielo, puede disminuir la inflamación, el dolor, la contusión y espasmos musculares. Continúe usando hielo hasta 3 días después de haberse lesionado (según el caso, puede utilizarse por mas tiempo dependiendo del grado de inflamación). Compresión--Atar una venda al tobillo, puede ser la mejor manera de prevenir la inflamación y la contusión. Probablemente va a necesitar mantener la venda por 1 o 2 días después de la lesión, o puede que hasta una semana o más. Elevación--Levantar el tobillo a la altura del corazón o más, ayuda a prevenir que la hinchazón empeore y a reducir la contusión. Trate de mantener el tobillo en alto por alrededor de 2 a 3 horas al día si es posible. |
Para una mejor calidad de vida, vea Sistema de Atención- El equipo AKIPER realiza la rehabilitación y reeducación de pacientes portadores de discapacidad o limitación funcional, y además utiliza procedimientos físicos con fines terapéuticos, haciendo un estudio personalizado en cada caso, examinando las causas y aplicando el tratamiento más indicado para conseguir sin dolor la eficaz recuperación en la mayoría de las personas. - Las consultas son por patologías variadas, incluyendo pacientes neurológicos, reumatológicos, traumatológicos, quirúrgicos, respiratorios y pediátricos, si bien la mayoría son por dolor y disfunción del aparato locomotor. - En todos los casos nuestro objetivo final de tratamiento será el restablecimiento de la función o funciones que fueron dañadas por la noxa (enfermedad o traumatismo) o que quedaron después del tratamiento. Patologías más frecuentemente tratadas •Traumatológicas: incluyendo fracturas, cualquiera haya sido su localización y el método de reducción, endoprótesis (de cadera, rodilla, hombro), cirugía de raquis (por ejemplo hernias de disco, síndromes de canal estrecho, escoliosis), y problemas ortopédicos (ej. Pie plano, actitudes escolióticas, etc.) traumatismos de partes blandas (esguinces, luxaciones después de su reducción, rupturas tendinosas, etc.). •Reumatológicas: Artrosis, artritis y enfermedades inflamatorias sistémicas , afecciones de columna vertebral con expresión clínica variada, que van desde un síndrome doloroso agudo o crónico a un compromiso neurológico central o periférico, la afección cardiorespiratoria, alteraciones de la estática y la marcha, alteraciones de sistema nervioso vegetativo (algioneurodistrofia). •Deportivas: Se efectúa el tratamiento y la rehabilitación de las lesiones ocasionadas por la práctica de actividad física y/o deportiva: esguinces, luxaciones, fracturas, desgarros, tendinitis. Además se realiza la enseñanza al paciente o deportista de la PREVENCIÓN de dichas lesiones. •Geriátricas: Rehabilitación de las secuelas producidas por daño neurológico y/o post-operatorios. Cuidado de posiciones del paciente postrado, tratamiento de escaras. •Quirúrgicas: Cirugía general apoyo pre y postoperatorio. Cirugía de tórax: fundamental para obtener un buen postoperatorio, requiere preparación preoperatoria especial según la cirugía a realizar. Cirugía de abdomen: fundamental para obtener un buen postoperatorio, requiere preparación preoperatoria especial según la cirugía a realizar. Cirugía plástica por ejemplo en manos traumáticas, síndromes de atrapamiento, cirugía de mano artrósica o reumática, transposiciones tendinosas, etc. •Respiratorias: EPOC, Asma bronquial, Bronquitis crónica, Neumonías. •Pediátricas: fundamentalmente en niños portadores de discapacidad por enfermedad o lesión congénita o adquirida, alteraciones posturales, respiratorias, etc. •Estéticas: celulitis, estrías, flaccidez, tratamiento modelador. La característica más importante de la especialidad es la concepción del paciente en forma integral como un individuo somato-psico-social, lo que nos permite la planificación del tratamiento rehabilitador, que tendrá objetivos claros y dinámicos, individuales para cada paciente, limitado en el tiempo de acuerdo al cuadro clínico, la evolución y la respuesta al tratamiento obtenida, y será hecho en la forma más eficiente posible utilizando todos los recursos humanos y técnicos con que contamos. Nos basamos en la aplicación de técnicas manuales: masoterapia, manipulaciones vertebrales, drenaje linfático manual, rehabilitación del aparato locomotor por el método Kabat, rehabilitación cardio-respiratoria. Contamos con aparatos de ultima generación en fisioterapia: La Fisioterapia es el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas, que mediante la aplicación de medios físicos, curan, previenen y adaptan a personas discapacitadas o afectadas de disfunciones psicosomáticas, somáticas y orgánicas o a las que deseen mantener un nivel adecuado de salud. Así que los objetivos asistenciales de una clínica de fisioterapia serán prevenir, tratar y curar enfermedades, y en el caso de que quede alguna secuela o discapacidad, ayudar al individuo en su adaptación al entorno; pero no sólo tratamos con sujetos enfermos, también ayudamos a los sanos previniendo enfermedades de diversas maneras. Magnetoterapia – Laserterapia –Electroterapia – Ultrasonido – Onda Corta especializándonos en la atención domiciliaria con la aparatología descripta conforme a la patología a tratar. Asistencia Kinésica Personalizada a Domicilio es un programa específico para la atención de las personas afectadas por una discapacidad física. Este programa está basado en la cultura asistencial, la cual hace posible que los servicios que ofrecemos den a nuestros pacientes la confianza de poder contar con la eficacia, la seguridad y la calidad que nos caracterizan. El sistema de rehabilitación intensiva consta de una evaluación periódica en el área neurológica, reumatológica, traumatológica y osteomuscular determinando un tratamiento para cada individuo. Realizamos una evaluación de las posibilidades reales de recibir un tratamiento de rehabilitación de acuerdo a la patología en la primer consulta. Se atiende todo tipo de medicina prepaga y obras sociales por sistema de reintegros. ConsúltenosLic. Enrique Osvaldo Daniele (y equipo) Kinesiólogo - Fisiatra eodaniele@ciudad.com.ar edaniele@yahoo.com Celular: 15-4472-9764 Tel: 4701-5784 Buenos Aires - Argentina |