AKIPER <$BlogRSDUrl$>
      Weblog      
AKIPER - Asistencia Kinésica Personalizada - Kinesiología y Fisiatría - Rehabilitación física

martes, septiembre 09, 2003

 

Alerta en la ingesta de moluscos


El mar es una generosa fuente de alimentos ricos y saludables. Pero, en ciertas ocasiones, el placer de paladear algunos de sus frutos puede tener riesgos para nuestra salud. En efecto, la potencial presencia de toxinas en algunos de estos productos origina enfermedades de distinta importancia.
Una de las sustancias nocivas más conocidas es la responsable de la marea roja, o intoxicación paralizante por moluscos (IPM). Las IPM se producen por el consumo de moluscos bivalvos como mejillones, berberechos, almejas (foto, derecha), ostras, vieiras, y también por caracoles de mar
En nuestro país las formas más comunes de intoxicación por moluscos provienen de la ingestión de mejillones (foto, izquierda), ya que son de consumo masivo, y también de caracoles de mar, en particular en colonias de inmigrantes orientales que acostumbran a consumir este alimento crudo. Cabe aclarar que las toxinas que producen IPM se originan en realidad en el interior de ciertos organismos muy pequeños, llamados dinoflagelados, que forman parte de la dieta de los moluscos. Debido a que estos últimos se alimentan por medio del filtrado de hasta unos 70 litros de agua por día, los dinoflagelados, junto con sus toxinas, quedan retenidos y se acumulan dentro de los bivalvos en cantidades nocivas para el hombre. Todavía los científicos no se ponen de acuerdo sobre cómo se originan las toxinas dentro de los dinoflagelados, aunque algunos sospechan de la acción de una bacteria.
Más allá de su origen, es importante tener en cuenta que su producción, y presencia en los moluscos, es independiente de la estación del año, es decir que en todo momento puede existir el riesgo de presentarse una marea roja.
Inalterable
Los moluscos que contienen las toxinas no alteran ninguna de sus características físicas como su color, olor, tamaño o forma. Es decir que, en apariencia, se ven normales y no generan sospechas. Sus toxinas sólo pueden detectarse a través de una prueba de laboratorio donde se evalúa su acción sobre ratones. Otro aspecto negativo es que estas sustancias soportan muy bien el calor de cocción de los alimentos, es decir, son termoestables.
Como si esto fuera poco, la forma más común de preparación culinaria de los bivalvos potencia la acción de sus posibles toxinas ya que durante la elaboración sólo se les da un golpecito de calor muy leve, el suficiente para que se abran. Esta temperatura ayuda a extraer las toxinas del interior de los moluscos, pero no del líquido sobrenadante de la preparación. Al mismo tiempo, estas sustancias nocivas aumentan su peligrosidad cuando se usa vino u otra bebida alcohólica en la elaboración del plato porque así se hacen más estables potenciando su acción.
Síntomas nerviosos
La sintomatología de las intoxicaciones por moluscos es eminentemente nerviosa ya que afecta tanto al sistema nervioso central como al periférico. Así, las personas que consumen estos alimentos comienzan a presentar una irritación semejante a un hormigueo en los labios y alrededor de la boca. Esta sensación puede extenderse a las piernas, brazos y punta de los dedos. En casos extremos ocasiona la muerte por parálisis respiratoria que sobreviene en forma inmediata. No existe ninguna antitoxina contra estas sustancias. Por otra parte su acción es tan rápida que casi no habría tiempo de usarla.
Para tranquilidad de los que gustan de las comidas que contienen moluscos entre sus ingredientes es necesario destacar que todas las partidas comerciales de bivalvos de nuestro país son inspeccionadas por las autoridades sanitarias en el mismo lugar de pesca. Esto sucede mayormente en ciudades como Mar del Plata, Bahía Blanca, Rawson, Madryn, Comodoro Rivadavia y en otras localidades. Allí se realizan las pruebas toxicológicas mencionadas para asegurar su inocuidad. En caso de hallarse valores elevados de la sustancia nociva productora de IPM se decomisa toda la partida pescada. Por esta razón todos los alimentos comerciales de nuestro país que contienen moluscos bivalvos están libres de esta toxina. Por eso la principal recomendación preventiva contra las IPM se centra en evitar el consumo de aquellos productos recogidos directamente de la playa ya que, como se dijo, no podemos saber a simple vista si contienen o no la toxina.
Así que la próxima vez que vaya a algún lugar de nuestra costa atlántica deje la pala y el baldecito sólo para que jueguen los chicos en la playa y así podrá disfrutar sin riesgos de, por ejemplo, una rica paella.
Dinoflagelados: son microalgas que constituyen el segundo grupo en importancia del fitoplancton, responsable de la producción de energía en la cadena alimentaria oceánica.
Son seres unicelulares, microscópicos (10 a 100 µm). Tienen una estructura llamada flagelo (foto) que actúa como órgano de locomoción y presentan rasgos propios tanto de animales como de vegetales.
Los dinoflagelados se reproducen en ocasiones con enorme rapidez y provocan mareas rojas tóxicas que matan a los peces y contaminan a los moluscos.





Para una mejor calidad de vida, vea Sistema de Atención

Un nuevo concepto en fisioterapia y rehabilitación, la conjunción entre la profesionalidad y el trato personalizado. Unas manos expertas en rehabilitación nos permiten ofrecerle un servicio de 1ª calidad.

- El equipo AKIPER realiza la rehabilitación y reeducación de pacientes portadores de discapacidad o limitación funcional, y además utiliza procedimientos físicos con fines terapéuticos, haciendo un estudio personalizado en cada caso, examinando las causas y aplicando el tratamiento más indicado para conseguir sin dolor la eficaz recuperación en la mayoría de las personas.

- Las consultas son por patologías variadas, incluyendo pacientes neurológicos, reumatológicos, traumatológicos, quirúrgicos, respiratorios y pediátricos, si bien la mayoría son por dolor y disfunción del aparato locomotor.

- En todos los casos nuestro objetivo final de tratamiento será el restablecimiento de la función o funciones que fueron dañadas por la noxa (enfermedad o traumatismo) o que quedaron después del tratamiento.


Patologías más frecuentemente tratadas

Traumatológicas: incluyendo fracturas, cualquiera haya sido su localización y el método de reducción, endoprótesis (de cadera, rodilla, hombro), cirugía de raquis (por ejemplo hernias de disco, síndromes de canal estrecho, escoliosis), y problemas ortopédicos (ej. Pie plano, actitudes escolióticas, etc.) traumatismos de partes blandas (esguinces, luxaciones después de su reducción, rupturas tendinosas, etc.).
Reumatológicas: Artrosis, artritis y enfermedades inflamatorias sistémicas , afecciones de columna vertebral con expresión clínica variada, que van desde un síndrome doloroso agudo o crónico a un compromiso neurológico central o periférico, la afección cardiorespiratoria, alteraciones de la estática y la marcha, alteraciones de sistema nervioso vegetativo (algioneurodistrofia).



Deportivas: Se efectúa el tratamiento y la rehabilitación de las lesiones ocasionadas por la práctica de actividad física y/o deportiva: esguinces, luxaciones, fracturas, desgarros, tendinitis. Además se realiza la enseñanza al paciente o deportista de la PREVENCIÓN de dichas lesiones. Neurológicas/Neuroquirúrgicas: comprende alteraciones a nivel del Sistema Nervioso Central, dentro de las cuales destacamos los Accidentes Cerebro Vasculares (ACV), las lesiones raquimedulares, el Parkinson y otras enfermedades menos frecuentes. Sistema Nervioso periférico, originado a cualquier nivel desde raíz a tronco nervioso, incluyendo las lesiones traumáticas, los atrapamientos y las enfermedades que se manifiestan con toque a este nivel unión mioneural y afecciones musculares como la miastenia, y distrofias musculares.
Geriátricas: Rehabilitación de las secuelas producidas por daño neurológico y/o post-operatorios. Cuidado de posiciones del paciente postrado, tratamiento de escaras.
Quirúrgicas: Cirugía general apoyo pre y postoperatorio. Cirugía de tórax: fundamental para obtener un buen postoperatorio, requiere preparación preoperatoria especial según la cirugía a realizar. Cirugía de abdomen: fundamental para obtener un buen postoperatorio, requiere preparación preoperatoria especial según la cirugía a realizar. Cirugía plástica por ejemplo en manos traumáticas, síndromes de atrapamiento, cirugía de mano artrósica o reumática, transposiciones tendinosas, etc.
Respiratorias: EPOC, Asma bronquial, Bronquitis crónica, Neumonías.
Pediátricas: fundamentalmente en niños portadores de discapacidad por enfermedad o lesión congénita o adquirida, alteraciones posturales, respiratorias, etc.








Estéticas: celulitis, estrías, flaccidez, tratamiento modelador.

La característica más importante de la especialidad es la concepción del paciente en forma integral como un individuo somato-psico-social, lo que nos permite la planificación del tratamiento rehabilitador, que tendrá objetivos claros y dinámicos, individuales para cada paciente, limitado en el tiempo de acuerdo al cuadro clínico, la evolución y la respuesta al tratamiento obtenida, y será hecho en la forma más eficiente posible utilizando todos los recursos humanos y técnicos con que contamos.
Nos basamos en la aplicación de técnicas manuales: masoterapia, manipulaciones vertebrales, drenaje linfático manual, rehabilitación del aparato locomotor por el método Kabat, rehabilitación cardio-respiratoria.
Contamos con aparatos de ultima generación en fisioterapia:
La Fisioterapia es el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas, que mediante la aplicación de medios físicos, curan, previenen y adaptan a personas discapacitadas o afectadas de disfunciones psicosomáticas, somáticas y orgánicas o a las que deseen mantener un nivel adecuado de salud. Así que los objetivos asistenciales de una clínica de fisioterapia serán prevenir, tratar y curar enfermedades, y en el caso de que quede alguna secuela o discapacidad, ayudar al individuo en su adaptación al entorno; pero no sólo tratamos con sujetos enfermos, también ayudamos a los sanos previniendo enfermedades de diversas maneras.

Magnetoterapia – Laserterapia –Electroterapia – Ultrasonido – Onda Corta especializándonos en la atención domiciliaria con la aparatología descripta conforme a la patología a tratar.

Asistencia Kinésica Personalizada a Domicilio es un programa específico para la atención de las personas afectadas por una discapacidad física. Este programa está basado en la cultura asistencial, la cual hace posible que los servicios que ofrecemos den a nuestros pacientes la confianza de poder contar con la eficacia, la seguridad y la calidad que nos caracterizan. El sistema de rehabilitación intensiva consta de una evaluación periódica en el área neurológica, reumatológica, traumatológica y osteomuscular determinando un tratamiento para cada individuo. Realizamos una evaluación de las posibilidades reales de recibir un tratamiento de rehabilitación de acuerdo a la patología en la primer consulta.

Se atiende todo tipo de medicina prepaga y obras sociales por sistema de reintegros.

Consúltenos


Lic. Enrique Osvaldo Daniele (y equipo)
Kinesiólogo - Fisiatra

eodaniele@ciudad.com.ar
edaniele@yahoo.com

Celular: 15-4472-9764
Tel: 4701-5784
Buenos Aires - Argentina

  Indice de archivos  

Links recomendados


Directorio Barrial

MediNoticias - Weblog de Periodismo de Salud



This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Weblog Commenting and Trackback by HaloScan.com

Deje de fumar ¡gratis!


Free counter and web stats