AKIPER <$BlogRSDUrl$>
      Weblog      
AKIPER - Asistencia Kinésica Personalizada - Kinesiología y Fisiatría - Rehabilitación física

domingo, octubre 26, 2003

 

LUXACIÓN DE RÓTULA


Una luxación es la pérdida de contacto de las superficies articulares, causada principalmente por una ruptura de ligamentos y/o de la cápsula, que son los que mantienen las superficies articulares en su relación normal.

En el caso de la rótula, que forma parte de la articulación de la rodilla, ésta está en contacto con la superficie femoral gracias a los ligamentos alares, que son un engrosamiento del tejido que envuelve a la rodilla. Estos ligamentos alares son cuatro, dos superiores (interno y externo) y dos inferiores (interno y externo).

En la luxación de rótula, ésta salta el cóndilo externo y se sitúa por fuera de él; normalmente esta luxación puede provocar fragmentos de hueso y cartílago, que quedan sueltos dentro de la articulación, además de que puede producirse un desgarro de la cápsula articular en el borde interno de la rótula.

Puede combinarse con rotura meniscal y del ligamento lateral interno, cuando se produce por un traumatismo severo.

Causas
La luxación de rótula se puede producir en los siguientes casos:
• Por un movimiento de separación y rotación externa de rodilla.
• En personas con laxitud, lo cual favorece la de los ligamentos alares, que son los que mantienen a la rótula en contacto con la superficie articular femoral. Suele darse en gente joven y sobre todo en el sexo femenino.
• Por falta de fuerza en la musculatura que frena ese desplazamiento lateral de la rótula; en este caso, el cuádriceps, especialmente la porción del vasto interno.
• En personas con el relieve del cóndilo femoral externo menos marcado, por poco crecimiento de la parte externa e inferior del fémur (hipoplasia del cóndilo).
• En caso de rótula pequena o subdesarrollada.
• Por un impacto violento.
• Por actitud en valgo de rodilla (el pie tiende a dirigirse hacia fuera lateralmente).

Síntomas
Los síntomas más característicos de una luxación de rótula son:
• Dolor.
• Incapacidad funcional de la pierna implicada.
• Inflamación.
• Derrame articular hemorrágico.
• Al observar la rodilla, la rótula se encuentra en la parte externa de la misma, aunque la mayoría de las veces ya se ha situado de nuevo en su sitio, de no ser así, se la impulsa con la rodilla en extensión.

Se debe realizar una radiografía para asegurarse que no ha implicado fractura, ya sea del cóndilo femoral o de la rótula.

Fisioterapia
El tratamiento después de la lesión es la inmovilización para que se produzca la cicatrización.

Si la luxación es recidivante se recomienda una intervención para liberar la tensión de las estructuras laterales y reparar la cápsula, porque cada vez que ésta se luxa se dana el cartílago articular y ayuda a que se produzca una condromalacia.
• Fortalecimiento del cuádriceps, que evita el desplazamiento externo de la rótula, ayudado con corrientes farádicas, que estimulan la contracción muscular.
• Fortalecimiento de los flexores de la rodilla, si éstos han quedado debilitados.
• Ganancia del recorrido articular, si se ha perdido después de la inmovilización.
• Ultrasonoterapia, para favorecer la cicatrización.
• Corrientes analgésicas, para aliviar el dolor.
• Reeducación de la propiocepción.
• Crioterapia, para reducir la inflamación.





Para una mejor calidad de vida, vea Sistema de Atención

Un nuevo concepto en fisioterapia y rehabilitación, la conjunción entre la profesionalidad y el trato personalizado. Unas manos expertas en rehabilitación nos permiten ofrecerle un servicio de 1ª calidad.

- El equipo AKIPER realiza la rehabilitación y reeducación de pacientes portadores de discapacidad o limitación funcional, y además utiliza procedimientos físicos con fines terapéuticos, haciendo un estudio personalizado en cada caso, examinando las causas y aplicando el tratamiento más indicado para conseguir sin dolor la eficaz recuperación en la mayoría de las personas.

- Las consultas son por patologías variadas, incluyendo pacientes neurológicos, reumatológicos, traumatológicos, quirúrgicos, respiratorios y pediátricos, si bien la mayoría son por dolor y disfunción del aparato locomotor.

- En todos los casos nuestro objetivo final de tratamiento será el restablecimiento de la función o funciones que fueron dañadas por la noxa (enfermedad o traumatismo) o que quedaron después del tratamiento.


Patologías más frecuentemente tratadas

Traumatológicas: incluyendo fracturas, cualquiera haya sido su localización y el método de reducción, endoprótesis (de cadera, rodilla, hombro), cirugía de raquis (por ejemplo hernias de disco, síndromes de canal estrecho, escoliosis), y problemas ortopédicos (ej. Pie plano, actitudes escolióticas, etc.) traumatismos de partes blandas (esguinces, luxaciones después de su reducción, rupturas tendinosas, etc.).
Reumatológicas: Artrosis, artritis y enfermedades inflamatorias sistémicas , afecciones de columna vertebral con expresión clínica variada, que van desde un síndrome doloroso agudo o crónico a un compromiso neurológico central o periférico, la afección cardiorespiratoria, alteraciones de la estática y la marcha, alteraciones de sistema nervioso vegetativo (algioneurodistrofia).



Deportivas: Se efectúa el tratamiento y la rehabilitación de las lesiones ocasionadas por la práctica de actividad física y/o deportiva: esguinces, luxaciones, fracturas, desgarros, tendinitis. Además se realiza la enseñanza al paciente o deportista de la PREVENCIÓN de dichas lesiones. Neurológicas/Neuroquirúrgicas: comprende alteraciones a nivel del Sistema Nervioso Central, dentro de las cuales destacamos los Accidentes Cerebro Vasculares (ACV), las lesiones raquimedulares, el Parkinson y otras enfermedades menos frecuentes. Sistema Nervioso periférico, originado a cualquier nivel desde raíz a tronco nervioso, incluyendo las lesiones traumáticas, los atrapamientos y las enfermedades que se manifiestan con toque a este nivel unión mioneural y afecciones musculares como la miastenia, y distrofias musculares.
Geriátricas: Rehabilitación de las secuelas producidas por daño neurológico y/o post-operatorios. Cuidado de posiciones del paciente postrado, tratamiento de escaras.
Quirúrgicas: Cirugía general apoyo pre y postoperatorio. Cirugía de tórax: fundamental para obtener un buen postoperatorio, requiere preparación preoperatoria especial según la cirugía a realizar. Cirugía de abdomen: fundamental para obtener un buen postoperatorio, requiere preparación preoperatoria especial según la cirugía a realizar. Cirugía plástica por ejemplo en manos traumáticas, síndromes de atrapamiento, cirugía de mano artrósica o reumática, transposiciones tendinosas, etc.
Respiratorias: EPOC, Asma bronquial, Bronquitis crónica, Neumonías.
Pediátricas: fundamentalmente en niños portadores de discapacidad por enfermedad o lesión congénita o adquirida, alteraciones posturales, respiratorias, etc.








Estéticas: celulitis, estrías, flaccidez, tratamiento modelador.

La característica más importante de la especialidad es la concepción del paciente en forma integral como un individuo somato-psico-social, lo que nos permite la planificación del tratamiento rehabilitador, que tendrá objetivos claros y dinámicos, individuales para cada paciente, limitado en el tiempo de acuerdo al cuadro clínico, la evolución y la respuesta al tratamiento obtenida, y será hecho en la forma más eficiente posible utilizando todos los recursos humanos y técnicos con que contamos.
Nos basamos en la aplicación de técnicas manuales: masoterapia, manipulaciones vertebrales, drenaje linfático manual, rehabilitación del aparato locomotor por el método Kabat, rehabilitación cardio-respiratoria.
Contamos con aparatos de ultima generación en fisioterapia:
La Fisioterapia es el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas, que mediante la aplicación de medios físicos, curan, previenen y adaptan a personas discapacitadas o afectadas de disfunciones psicosomáticas, somáticas y orgánicas o a las que deseen mantener un nivel adecuado de salud. Así que los objetivos asistenciales de una clínica de fisioterapia serán prevenir, tratar y curar enfermedades, y en el caso de que quede alguna secuela o discapacidad, ayudar al individuo en su adaptación al entorno; pero no sólo tratamos con sujetos enfermos, también ayudamos a los sanos previniendo enfermedades de diversas maneras.

Magnetoterapia – Laserterapia –Electroterapia – Ultrasonido – Onda Corta especializándonos en la atención domiciliaria con la aparatología descripta conforme a la patología a tratar.

Asistencia Kinésica Personalizada a Domicilio es un programa específico para la atención de las personas afectadas por una discapacidad física. Este programa está basado en la cultura asistencial, la cual hace posible que los servicios que ofrecemos den a nuestros pacientes la confianza de poder contar con la eficacia, la seguridad y la calidad que nos caracterizan. El sistema de rehabilitación intensiva consta de una evaluación periódica en el área neurológica, reumatológica, traumatológica y osteomuscular determinando un tratamiento para cada individuo. Realizamos una evaluación de las posibilidades reales de recibir un tratamiento de rehabilitación de acuerdo a la patología en la primer consulta.

Se atiende todo tipo de medicina prepaga y obras sociales por sistema de reintegros.

Consúltenos


Lic. Enrique Osvaldo Daniele (y equipo)
Kinesiólogo - Fisiatra

eodaniele@ciudad.com.ar
edaniele@yahoo.com

Celular: 15-4472-9764
Tel: 4701-5784
Buenos Aires - Argentina

  Indice de archivos  

Links recomendados


Directorio Barrial

MediNoticias - Weblog de Periodismo de Salud



This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Weblog Commenting and Trackback by HaloScan.com

Deje de fumar ¡gratis!


Free counter and web stats