AKIPER <$BlogRSDUrl$>
      Weblog      
AKIPER - Asistencia Kinésica Personalizada - Kinesiología y Fisiatría - Rehabilitación física

domingo, enero 25, 2004

 

QUIROPRAXIA


La QUIROPRAXIA busca el restablecimiento de la salud mediante la manipulación de ciertos órganos, especialmente de la columna vertebral. Este método terapéutico presenta ventajas y limitaciones. La quiropraxia es un sistema terapéutico basado en la teoría de que las enfermedades son consecuencia de un trastorno en la inervación de los tejidos, que por esto enferman; su curación puede obtenerse mediante manipulación de las estructuras del cuerpo, sobre todo de la columna vertebral.

Principio fundamental de la Quiropraxia
La mayoría de las veces, la enfermedad es una respuesta natural del organismo a una situación anormal, lo que debe hacerse desde un punto de vista terapéutico es tratar de mejorar los recursos espontáneos del cuerpo. Hay que tener en cuenta que no existe parte alguna del organismo a la que no llegue una densa red de fibras nerviosas que parten del cerebro y de la médula espinal y que, constituyendo los nervios craneales y los espinales, salen del cráneo y de la columna vertebral para distribuirse por todos los compartimentos orgánicos.
Precisamente a través de esta red se distribuye la fuerza vital. En los traumatismos que lesionan completamente la médula espinal, toda la región hacia la cual se dirigen las fibras nerviosas que nacen en la región medular afectada no sólo experimenta un proceso de parálisis, sino incluso de atrofia.
Existen también numerosas demostraciones de que afecciones menos graves de los nervios pueden dar lugar a disfunciones de órganos y tejidos inervados por ellos. Pequeños traumatismos, defectos posturales, movimientos incoordinados, etc., pueden ser el origen de subluxaciones vertebrales, causa a su vez de microlesiones de los nervios a la altura de los orificios a través de los cuales salen los nervios de la columna vertebral; estas microlesiones serían responsables de disfunciones y trastornos de los órganos inervados por esos nervios.

¿Dónde Actúa ?
El aspecto más característico del ejercicio de la quiropraxia es la corrección de las subluxaciones de los segmentos vertebrales y pélvicos mediante actuaciones especificas y predeterminadas. El objetivo de tal corrección consiste en normalizar la posición de los segmentos por cuanto respecta a sus superficies articulares y en aliviar los consiguientes trastornos de naturaleza neurológica, muscular y vascular.
La subluxación vertebral consiste en una alteración de las relaciones entre dos vértebras de la columna, donde uno de estos segmentos ha perdido su movilidad normal con respecto a la vértebra superior o inferior. Un bloqueo vertebral o un exceso de movilidad puede dar lugar a una irritación de los nervios espinales que salen entre dos vértebras a esa altura de la columna.
El sistema nervioso puede dividirse en dos partes principales (no hay que olvidar que estas partes trabajan juntas en una acción integrada y con una finalidad concreta, que son: el sistema nervioso central, del que forman parte el cerebro y la medula espinal, encerrada en el canal vertebral; el sistema nervioso autónomo o vegetativo, constituido por ganglios y nervios que salen de la médula espinal. Este sistema se conoce también como "sistema involuntario",
El sistema nervioso simpático está conectado con el sistema nervioso central a través de los segmentos dorsales y lumbares superiores de la columna vertebral. El sistema nervioso parasimpático está conectado con el sistema nervioso central a través de una serie de nervios craneales y a través de los segmentos sacros de la médula espinal. Ambos sistemas, simpático y parasimpático, inervan numerosos órganos; en esta doble inervación, generalmente los dos sistemas son fisiológicamente antagonistas.
Por ejemplo, cuando los nervios que salen entre la quinta y la sexta vértebra dorsal están irritados y envían un exceso de señales nerviosas en dirección al estómago, se produce una disminución en la producción de jugos gástricos. En consecuencia, es necesario mantener un cuidadoso equilibrio entre los impulsos del sistema simpático y parasimpático, con objeto de mantener el equilibrio fisiológico general. Queda así aclarada la razón por la que de la subluxación de una vértebra se puede deducir la existencia de una disfunción orgánica, y viceversa.

Indicaciones:
Las principales indicaciones de la quiropraxia son los síntomas del denominado síndrome de Guillen Barré, el dolor de cabeza, los vértigos, los zumbidos en los oídos, los dolores en las regiones cervical, dorsal y lumbar, las neuritis y todos los problemas óseos, articulares y musculares. En todos estos casos hay que valorar la situación para determinar la naturaleza de la alteración y la posibilidad de corrección mediante quiropraxia.

Exámenes de Utilidad
Tras un examen básico que insiste en una exploración médica general, debe realizarse un examen completo de la columna vertebral desde el punto de vista quiropráxico. Consiste en una valoración de las actitudes posturales adoptadas por el paciente mediante exámenes radiográficos y palpación de la columna vertebral. Disponiendo ya de todos estos datos, se puede elegir el tipo de tratamiento aplicable.

¿Cómo se hace?
En general, la terapia consiste, ante todo, en la manipulación tendente a desbloquear un determinado segmento vertebral. A continuación, se intenta reforzar los distintos músculos mediante técnicas de kinesiología aplicada, es decir, mediante una serie de maniobras que actúan básicamente reforzando el tono y la acción de determinados músculos y corrigiendo las actitudes viciosas o incorrectas.

Contraindicaciones
El ajuste corrector es una maniobra que se realiza sobre la articulación vertebral o extravertebral, ejerciendo una presión rápida y profunda. Es evidente que tales maniobras están contraindicadas sobre todo en presencia de alteraciones de la estructura ósea, que podrían verse agravadas por la aplicación de fuerza desde el exterior. Algunas contraindicaciones son absolutas, otras relativas. Entre las primeras cabe citar los tumores y las metástasis, las infecciones, la espondiloartritis anquilosante y las fracturas. Las contraindicaciones relativas son muy numerosas y de la habilidad del quiropráctico depende que su número disminuya.






Para una mejor calidad de vida, vea Sistema de Atención

Un nuevo concepto en fisioterapia y rehabilitación, la conjunción entre la profesionalidad y el trato personalizado. Unas manos expertas en rehabilitación nos permiten ofrecerle un servicio de 1ª calidad.

- El equipo AKIPER realiza la rehabilitación y reeducación de pacientes portadores de discapacidad o limitación funcional, y además utiliza procedimientos físicos con fines terapéuticos, haciendo un estudio personalizado en cada caso, examinando las causas y aplicando el tratamiento más indicado para conseguir sin dolor la eficaz recuperación en la mayoría de las personas.

- Las consultas son por patologías variadas, incluyendo pacientes neurológicos, reumatológicos, traumatológicos, quirúrgicos, respiratorios y pediátricos, si bien la mayoría son por dolor y disfunción del aparato locomotor.

- En todos los casos nuestro objetivo final de tratamiento será el restablecimiento de la función o funciones que fueron dañadas por la noxa (enfermedad o traumatismo) o que quedaron después del tratamiento.


Patologías más frecuentemente tratadas

Traumatológicas: incluyendo fracturas, cualquiera haya sido su localización y el método de reducción, endoprótesis (de cadera, rodilla, hombro), cirugía de raquis (por ejemplo hernias de disco, síndromes de canal estrecho, escoliosis), y problemas ortopédicos (ej. Pie plano, actitudes escolióticas, etc.) traumatismos de partes blandas (esguinces, luxaciones después de su reducción, rupturas tendinosas, etc.).
Reumatológicas: Artrosis, artritis y enfermedades inflamatorias sistémicas , afecciones de columna vertebral con expresión clínica variada, que van desde un síndrome doloroso agudo o crónico a un compromiso neurológico central o periférico, la afección cardiorespiratoria, alteraciones de la estática y la marcha, alteraciones de sistema nervioso vegetativo (algioneurodistrofia).



Deportivas: Se efectúa el tratamiento y la rehabilitación de las lesiones ocasionadas por la práctica de actividad física y/o deportiva: esguinces, luxaciones, fracturas, desgarros, tendinitis. Además se realiza la enseñanza al paciente o deportista de la PREVENCIÓN de dichas lesiones. Neurológicas/Neuroquirúrgicas: comprende alteraciones a nivel del Sistema Nervioso Central, dentro de las cuales destacamos los Accidentes Cerebro Vasculares (ACV), las lesiones raquimedulares, el Parkinson y otras enfermedades menos frecuentes. Sistema Nervioso periférico, originado a cualquier nivel desde raíz a tronco nervioso, incluyendo las lesiones traumáticas, los atrapamientos y las enfermedades que se manifiestan con toque a este nivel unión mioneural y afecciones musculares como la miastenia, y distrofias musculares.
Geriátricas: Rehabilitación de las secuelas producidas por daño neurológico y/o post-operatorios. Cuidado de posiciones del paciente postrado, tratamiento de escaras.
Quirúrgicas: Cirugía general apoyo pre y postoperatorio. Cirugía de tórax: fundamental para obtener un buen postoperatorio, requiere preparación preoperatoria especial según la cirugía a realizar. Cirugía de abdomen: fundamental para obtener un buen postoperatorio, requiere preparación preoperatoria especial según la cirugía a realizar. Cirugía plástica por ejemplo en manos traumáticas, síndromes de atrapamiento, cirugía de mano artrósica o reumática, transposiciones tendinosas, etc.
Respiratorias: EPOC, Asma bronquial, Bronquitis crónica, Neumonías.
Pediátricas: fundamentalmente en niños portadores de discapacidad por enfermedad o lesión congénita o adquirida, alteraciones posturales, respiratorias, etc.








Estéticas: celulitis, estrías, flaccidez, tratamiento modelador.

La característica más importante de la especialidad es la concepción del paciente en forma integral como un individuo somato-psico-social, lo que nos permite la planificación del tratamiento rehabilitador, que tendrá objetivos claros y dinámicos, individuales para cada paciente, limitado en el tiempo de acuerdo al cuadro clínico, la evolución y la respuesta al tratamiento obtenida, y será hecho en la forma más eficiente posible utilizando todos los recursos humanos y técnicos con que contamos.
Nos basamos en la aplicación de técnicas manuales: masoterapia, manipulaciones vertebrales, drenaje linfático manual, rehabilitación del aparato locomotor por el método Kabat, rehabilitación cardio-respiratoria.
Contamos con aparatos de ultima generación en fisioterapia:
La Fisioterapia es el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas, que mediante la aplicación de medios físicos, curan, previenen y adaptan a personas discapacitadas o afectadas de disfunciones psicosomáticas, somáticas y orgánicas o a las que deseen mantener un nivel adecuado de salud. Así que los objetivos asistenciales de una clínica de fisioterapia serán prevenir, tratar y curar enfermedades, y en el caso de que quede alguna secuela o discapacidad, ayudar al individuo en su adaptación al entorno; pero no sólo tratamos con sujetos enfermos, también ayudamos a los sanos previniendo enfermedades de diversas maneras.

Magnetoterapia – Laserterapia –Electroterapia – Ultrasonido – Onda Corta especializándonos en la atención domiciliaria con la aparatología descripta conforme a la patología a tratar.

Asistencia Kinésica Personalizada a Domicilio es un programa específico para la atención de las personas afectadas por una discapacidad física. Este programa está basado en la cultura asistencial, la cual hace posible que los servicios que ofrecemos den a nuestros pacientes la confianza de poder contar con la eficacia, la seguridad y la calidad que nos caracterizan. El sistema de rehabilitación intensiva consta de una evaluación periódica en el área neurológica, reumatológica, traumatológica y osteomuscular determinando un tratamiento para cada individuo. Realizamos una evaluación de las posibilidades reales de recibir un tratamiento de rehabilitación de acuerdo a la patología en la primer consulta.

Se atiende todo tipo de medicina prepaga y obras sociales por sistema de reintegros.

Consúltenos


Lic. Enrique Osvaldo Daniele (y equipo)
Kinesiólogo - Fisiatra

eodaniele@ciudad.com.ar
edaniele@yahoo.com

Celular: 15-4472-9764
Tel: 4701-5784
Buenos Aires - Argentina

  Indice de archivos  

Links recomendados


Directorio Barrial

MediNoticias - Weblog de Periodismo de Salud



This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Weblog Commenting and Trackback by HaloScan.com

Deje de fumar ¡gratis!


Free counter and web stats