| ||||
AKIPER - Asistencia Kinésica Personalizada - Kinesiología y Fisiatría - Rehabilitación física
sábado, octubre 30, 2004Evite la caída del cabello![]() Frente a la caída de cabello debida a los distintos tipos de alopecia se utiliza la solución tópica Minoxidil, la cual se aplica 2 (dos) veces por día (1 mililitro por vez) sobre el área a tratar en el cuero cabelludo realizando masajes y friccionando con suavidad. La duración del tratamiento para este tipo de patología es de 90 días, si al termino de los mismos no se observan resultados se debe consultar al profesional médico, de lo contrario se debe interrumpir la aplicación por 30 (treinta) días y luego retomar el tratamiento. Frente al olvido de una aplicación de la solución tópica se recomienda al paciente continuar con la aplicación programada y saltear aquella olvidada. Se recomienda al paciente no aplicarse una dosis doble frente al olvido de una de las aplicaciones programadas. Indicaciones MINOXIDIL solución tópica al 2% y 5% son utilizadas para el tratamiento de alopecia masculina frontoparietal y parietooccipital y alopecia femenina difusa, ambos de origen androgénico. La misma forma farmacéutica se utiliza para el tratamiento de alopecia areata (enfermedad de origen autoinmune ) e hipotricosis congénita. ![]() El MINOXIDIL oral es utilizado para el tratamiento de hipertensión severa y refractaria a otros tratamientos, con la administración conjunta de propanolol y diuréticos para una acción más efectiva y controlada de la droga. Contraindicaciones El tratamiento con MINOXIDIL solución tópica no esta recomendado en pacientes que presenten alergia a cualquiera de los componentes de la formulación. Los pacientes que presenten irritación, quemadura de sol o lesiones en el cuero cabelludo tratados con MINOXIDIL podrán generar una absorción excesiva de la droga, aumentando el riesgo de efectos colaterales. El uso de MINOXIDIL solución tópica está contraindicado para pacientes con hipertensión o enfermedad cardiovascular No se conoce el efecto de MINOXIDIL solución tópica en las etapas de embarazo y lactancia, por lo tanto no esta recomendado su uso sin previa consulta con el médico. Efectos adversos MINOXIDIL solución tópica raramente causa reacciones adversas. No obstante podrán presentarse reacciones a nivel dérmico como eritema local, descamación, prurito. Es rara la aparición de acne, incremento de la pérdida de cabello o hinchamiento de la cara. La hipertricosis puede aparecer en las zonas de la ceja, región malar y pómulos siendo más comunes estos efectos en el tratamiento de pacientes femeninas. En caso de aparecer cualquiera de estas reacciones se debe continuar con el tratamiento y consultar con el médico responsable. Efectos sobre la vida diaria Como efecto adverso producto de una absorción aumentada de MINOXIDIL puede aparecer en ciertos casos visión borrosa u otra alteración de la visión. Resultados: Luego de la administración repetida durante por lo menos 3 meses comienza a observarse un cambio en cuanto al crecimiento capilar y esta estimulación del crecimiento capilar continúa hasta después de 1 año de haber dejado el tratamiento. |
Para una mejor calidad de vida, vea Sistema de Atención- El equipo AKIPER realiza la rehabilitación y reeducación de pacientes portadores de discapacidad o limitación funcional, y además utiliza procedimientos físicos con fines terapéuticos, haciendo un estudio personalizado en cada caso, examinando las causas y aplicando el tratamiento más indicado para conseguir sin dolor la eficaz recuperación en la mayoría de las personas. - Las consultas son por patologías variadas, incluyendo pacientes neurológicos, reumatológicos, traumatológicos, quirúrgicos, respiratorios y pediátricos, si bien la mayoría son por dolor y disfunción del aparato locomotor. - En todos los casos nuestro objetivo final de tratamiento será el restablecimiento de la función o funciones que fueron dañadas por la noxa (enfermedad o traumatismo) o que quedaron después del tratamiento. Patologías más frecuentemente tratadas •Traumatológicas: incluyendo fracturas, cualquiera haya sido su localización y el método de reducción, endoprótesis (de cadera, rodilla, hombro), cirugía de raquis (por ejemplo hernias de disco, síndromes de canal estrecho, escoliosis), y problemas ortopédicos (ej. Pie plano, actitudes escolióticas, etc.) traumatismos de partes blandas (esguinces, luxaciones después de su reducción, rupturas tendinosas, etc.). •Reumatológicas: Artrosis, artritis y enfermedades inflamatorias sistémicas , afecciones de columna vertebral con expresión clínica variada, que van desde un síndrome doloroso agudo o crónico a un compromiso neurológico central o periférico, la afección cardiorespiratoria, alteraciones de la estática y la marcha, alteraciones de sistema nervioso vegetativo (algioneurodistrofia). •Deportivas: Se efectúa el tratamiento y la rehabilitación de las lesiones ocasionadas por la práctica de actividad física y/o deportiva: esguinces, luxaciones, fracturas, desgarros, tendinitis. Además se realiza la enseñanza al paciente o deportista de la PREVENCIÓN de dichas lesiones. •Geriátricas: Rehabilitación de las secuelas producidas por daño neurológico y/o post-operatorios. Cuidado de posiciones del paciente postrado, tratamiento de escaras. •Quirúrgicas: Cirugía general apoyo pre y postoperatorio. Cirugía de tórax: fundamental para obtener un buen postoperatorio, requiere preparación preoperatoria especial según la cirugía a realizar. Cirugía de abdomen: fundamental para obtener un buen postoperatorio, requiere preparación preoperatoria especial según la cirugía a realizar. Cirugía plástica por ejemplo en manos traumáticas, síndromes de atrapamiento, cirugía de mano artrósica o reumática, transposiciones tendinosas, etc. •Respiratorias: EPOC, Asma bronquial, Bronquitis crónica, Neumonías. •Pediátricas: fundamentalmente en niños portadores de discapacidad por enfermedad o lesión congénita o adquirida, alteraciones posturales, respiratorias, etc. •Estéticas: celulitis, estrías, flaccidez, tratamiento modelador. La característica más importante de la especialidad es la concepción del paciente en forma integral como un individuo somato-psico-social, lo que nos permite la planificación del tratamiento rehabilitador, que tendrá objetivos claros y dinámicos, individuales para cada paciente, limitado en el tiempo de acuerdo al cuadro clínico, la evolución y la respuesta al tratamiento obtenida, y será hecho en la forma más eficiente posible utilizando todos los recursos humanos y técnicos con que contamos. Nos basamos en la aplicación de técnicas manuales: masoterapia, manipulaciones vertebrales, drenaje linfático manual, rehabilitación del aparato locomotor por el método Kabat, rehabilitación cardio-respiratoria. Contamos con aparatos de ultima generación en fisioterapia: La Fisioterapia es el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas, que mediante la aplicación de medios físicos, curan, previenen y adaptan a personas discapacitadas o afectadas de disfunciones psicosomáticas, somáticas y orgánicas o a las que deseen mantener un nivel adecuado de salud. Así que los objetivos asistenciales de una clínica de fisioterapia serán prevenir, tratar y curar enfermedades, y en el caso de que quede alguna secuela o discapacidad, ayudar al individuo en su adaptación al entorno; pero no sólo tratamos con sujetos enfermos, también ayudamos a los sanos previniendo enfermedades de diversas maneras. Magnetoterapia – Laserterapia –Electroterapia – Ultrasonido – Onda Corta especializándonos en la atención domiciliaria con la aparatología descripta conforme a la patología a tratar. Asistencia Kinésica Personalizada a Domicilio es un programa específico para la atención de las personas afectadas por una discapacidad física. Este programa está basado en la cultura asistencial, la cual hace posible que los servicios que ofrecemos den a nuestros pacientes la confianza de poder contar con la eficacia, la seguridad y la calidad que nos caracterizan. El sistema de rehabilitación intensiva consta de una evaluación periódica en el área neurológica, reumatológica, traumatológica y osteomuscular determinando un tratamiento para cada individuo. Realizamos una evaluación de las posibilidades reales de recibir un tratamiento de rehabilitación de acuerdo a la patología en la primer consulta. Se atiende todo tipo de medicina prepaga y obras sociales por sistema de reintegros. ConsúltenosLic. Enrique Osvaldo Daniele (y equipo) Kinesiólogo - Fisiatra eodaniele@ciudad.com.ar edaniele@yahoo.com Celular: 15-4472-9764 Tel: 4701-5784 Buenos Aires - Argentina |