AKIPER <$BlogRSDUrl$>
      Weblog      
AKIPER - Asistencia Kinésica Personalizada - Kinesiología y Fisiatría - Rehabilitación física

domingo, septiembre 25, 2005

 

Sexo Y Dolor De Espalda


La mayoría de la gente está preocupada por desempeñarse bien en el sexo. El dolor de espalda puede causar pérdida de accionamiento sexual. A pesar de todo esto, en casi todos los casos de dolor de espalda, no hay razón para creer que el sexo puede dañar o empeorar su espalda. Usted no necesita temer que el sexo pueda infligir daño permanente a su espalda. En muchos casos de deterioro de salud debido a dolor de espalda los problemas son esencialmente psicológicos.
Esto no quiere decir que el dolor de espalda no deteriore la actividad sexual. Ciertos movimientos y posiciones asociadas con el sexo pueden ser extremadamente incómodos para el que sufre de dolor de espalda. Por eso incluimos este capítulo.
Usted debería saber que muchas personas que sufren de dolor de espalda tienen vidas sexuales felices y exitosas. Puede que usted tenga que cambiar sus hábitos un poco, pero solo porque su espalda duele, usted no está excluido para tener sexo. Lo que es importante es que usted desarrolle una mezcla de comunicación clara y honesta con su pareja. Paciencia, tolerancia y aprender a darse usted mismo tiempo son también importantes para su éxito. Recuerde que el sexo es la manera en que dos personas expresan su afecto el uno al otro; no es necesario que usted o ya sea su pareja salten a través de aros para tener la experiencia de ser amados.
Mucha gente parece tener un mal concepto de que el sexo significa cópula. Hay casos, por supuesto, en donde el dolor de espalda es tan severo que la cópula es imposible, no importando que tan cuidadosos los participantes sean. Existen muchas alternativas para la cópula, sin embargo las parejas pueden practicar estas alternativas cuando el dolor extremo prohíba la cópula. Lo que sigue es información y técnicas diseñadas para hacer la cópula misma posible y más cómoda.

Movimientos sexuales

Cuando esta involucrado de actividad sexual dos de esos movimientos, flexión y extensión, son esenciales. Si usted recuerda, la flexión es simplemente una medida de cuanto se puede doblar. La extensión se refiere a los movimientos hacia atrás.
Como usted puede ver, estos dos principios son importantes en el sexo. Las siguientes técnicas son diseñadas para encajar ya sea una u otra en el paciente con dolor de espalda. La mejor manera de decidir cual técnica es la mejor para usted y su pareja es que los dos las revisen juntos. Entonces decidan a través de un proceso de prueba y error suave y lento, el cual sea el mejor para ustedes. El ingrediente más importante para su éxito será que ambos intenten no frustrarse, impacientarse o enojarse. Ponga mucho énfasis en ensayar y ser sensual. Usted puede hacerlo.

"Posición cuchara" buena para la espalda de las mujeres

Flexión

Ya sea que su problema sea flexión o extensión, es importante que usted mantenga una buena mecánica del cuerpo durante la actividad sexual, usted va a disfrutar con la menor cantidad de dolor. En cualquier situación sexual donde uno de los participantes sufre de dolor de espalda, debería ser entendido que las personas con problemas de dolor de espalda necesitan estar en la posición que permita movimiento mínimo. La pareja sin dolor de espalda deberá administrar la mayoría del movimiento.
Una forma de asegurarse de que la persona con dolor de espalda se mueva lo menos posible es tenderse sobre el piso con sus piernas dobladas durante la cópula. Esta posición estabiliza la espalda y permite a la espalda doblarse un poco. La cantidad de flexión delantera puede ser controlada por cuanto estén las piernas dobladas hacia el pecho. Una silla frecuentemente puede ser utilizada para estabilizar la espalda. Una mujer con dolor de espalda puede tratar sentándose sobre el regazo de su pareja, cara a cara o al revés. Ya sea que le vea a la cara o no deberá depender en el cual esté más cómodo. Es importante que ella mantenga un arco formado hacia afuera de la espina, opuesto hacia el área inclinado hacia adentro.
Un hombre con dolor de espalda puede sentarse en la silla mientras la mujer se dobla de piernas sobre él permitiéndole a ella crear el movimiento. Hombres que tienen flexiones débiles pueden también recibir algo de comodidad sobre la tradicional posición del misionero si la mujer coloca una almohada debajo de sus glúteos. Esto la levanta suficientemente para aligerar algo del arqueo que de otra manera se requiere y le permite a él descansar su peso sobre sus rodillas entre las piernas de ella, en vez de en su espalda.
Otra técnica para el hombre es que ambos se arrodillen en la cama y entonces el entra en ella desde atrás, manteniendo su espalda redondeada.

Bueno para la espalda de los hombres

Extensión
La idea aquí es estar doblado hacia atrás. El tradicional estilo del misionero para el hombre o la mujer con extensión débil. Una mujer puede ayudar a arquear su espalda colocando una pequeña almohada o toalla enrollada debajo de su espalda baja, y doblando sus piernas un poco como sea posible. Otra alternativa es que ella se tienda sobre su estómago y permita al hombre entrar en ella desde atrás.
Otras posiciones que pueden ser útiles para una mujer es sentándose abarcando con sus piernas al hombre con su espalda arqueada hacia adentro y sus hombros un poquito hacia atrás. O ella puede encontrar alivio arrodillándose entre el piso y usando una silla de apoyo y siendo penetrada por detrás.
Hombres con extensión débil tienen opciones similares como las mujeres, tales como extenderse sobre su espalda sobre el piso y permitiendo a la mujer abrir sus piernas sobre él. El hombre deberá también usar una pequeña almohada o toalla enrollada para apoyar su espalda baja. O el puede sentarse en una silla, usando la espalda de soporte.

Juntándolo Todo
Su dolor de espalda está en el camino de tener la vida sexual que usted ha disfrutado hasta ahora. Una de las realidades de la vida es que las cosas cambian. El dolor de espalda no los condena a una vida sin sexo. Todo lo que significa es que usted tendrá que hacer su vida sexual diferentemente. Nuevas actitudes y buena comunicación no pueden únicamente ayudarle a recobrar lo que usted tenía antes de su problema de espalda, pero usted también podrá dirigir su relación sexual en algo mejor de lo que usted tenía antes.

Bueno para la espalda de la mujer
Usted puede encontrar alivio y placer por poner más énfasis en el juego y estimulación más que en la cópula. Este le ayudará a evitar dolor, salvar su espalda dolorida de excesivo estrés e incrementar su capacidad sexual y opciones.
Sólo con las posiciones que le mencioné anteriormente empiece simple y lentamente y trabaje usted mismo en más largas y más fuertes experiencias sexuales. Trate de no prolongar posiciones estresantes. Recuerde que proteger su espalda es por lo menos tan importante como tener buen sexo.



Bueno para la espalda de la mujer





Para una mejor calidad de vida, vea Sistema de Atención

Un nuevo concepto en fisioterapia y rehabilitación, la conjunción entre la profesionalidad y el trato personalizado. Unas manos expertas en rehabilitación nos permiten ofrecerle un servicio de 1ª calidad.

- El equipo AKIPER realiza la rehabilitación y reeducación de pacientes portadores de discapacidad o limitación funcional, y además utiliza procedimientos físicos con fines terapéuticos, haciendo un estudio personalizado en cada caso, examinando las causas y aplicando el tratamiento más indicado para conseguir sin dolor la eficaz recuperación en la mayoría de las personas.

- Las consultas son por patologías variadas, incluyendo pacientes neurológicos, reumatológicos, traumatológicos, quirúrgicos, respiratorios y pediátricos, si bien la mayoría son por dolor y disfunción del aparato locomotor.

- En todos los casos nuestro objetivo final de tratamiento será el restablecimiento de la función o funciones que fueron dañadas por la noxa (enfermedad o traumatismo) o que quedaron después del tratamiento.


Patologías más frecuentemente tratadas

Traumatológicas: incluyendo fracturas, cualquiera haya sido su localización y el método de reducción, endoprótesis (de cadera, rodilla, hombro), cirugía de raquis (por ejemplo hernias de disco, síndromes de canal estrecho, escoliosis), y problemas ortopédicos (ej. Pie plano, actitudes escolióticas, etc.) traumatismos de partes blandas (esguinces, luxaciones después de su reducción, rupturas tendinosas, etc.).
Reumatológicas: Artrosis, artritis y enfermedades inflamatorias sistémicas , afecciones de columna vertebral con expresión clínica variada, que van desde un síndrome doloroso agudo o crónico a un compromiso neurológico central o periférico, la afección cardiorespiratoria, alteraciones de la estática y la marcha, alteraciones de sistema nervioso vegetativo (algioneurodistrofia).



Deportivas: Se efectúa el tratamiento y la rehabilitación de las lesiones ocasionadas por la práctica de actividad física y/o deportiva: esguinces, luxaciones, fracturas, desgarros, tendinitis. Además se realiza la enseñanza al paciente o deportista de la PREVENCIÓN de dichas lesiones. Neurológicas/Neuroquirúrgicas: comprende alteraciones a nivel del Sistema Nervioso Central, dentro de las cuales destacamos los Accidentes Cerebro Vasculares (ACV), las lesiones raquimedulares, el Parkinson y otras enfermedades menos frecuentes. Sistema Nervioso periférico, originado a cualquier nivel desde raíz a tronco nervioso, incluyendo las lesiones traumáticas, los atrapamientos y las enfermedades que se manifiestan con toque a este nivel unión mioneural y afecciones musculares como la miastenia, y distrofias musculares.
Geriátricas: Rehabilitación de las secuelas producidas por daño neurológico y/o post-operatorios. Cuidado de posiciones del paciente postrado, tratamiento de escaras.
Quirúrgicas: Cirugía general apoyo pre y postoperatorio. Cirugía de tórax: fundamental para obtener un buen postoperatorio, requiere preparación preoperatoria especial según la cirugía a realizar. Cirugía de abdomen: fundamental para obtener un buen postoperatorio, requiere preparación preoperatoria especial según la cirugía a realizar. Cirugía plástica por ejemplo en manos traumáticas, síndromes de atrapamiento, cirugía de mano artrósica o reumática, transposiciones tendinosas, etc.
Respiratorias: EPOC, Asma bronquial, Bronquitis crónica, Neumonías.
Pediátricas: fundamentalmente en niños portadores de discapacidad por enfermedad o lesión congénita o adquirida, alteraciones posturales, respiratorias, etc.








Estéticas: celulitis, estrías, flaccidez, tratamiento modelador.

La característica más importante de la especialidad es la concepción del paciente en forma integral como un individuo somato-psico-social, lo que nos permite la planificación del tratamiento rehabilitador, que tendrá objetivos claros y dinámicos, individuales para cada paciente, limitado en el tiempo de acuerdo al cuadro clínico, la evolución y la respuesta al tratamiento obtenida, y será hecho en la forma más eficiente posible utilizando todos los recursos humanos y técnicos con que contamos.
Nos basamos en la aplicación de técnicas manuales: masoterapia, manipulaciones vertebrales, drenaje linfático manual, rehabilitación del aparato locomotor por el método Kabat, rehabilitación cardio-respiratoria.
Contamos con aparatos de ultima generación en fisioterapia:
La Fisioterapia es el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas, que mediante la aplicación de medios físicos, curan, previenen y adaptan a personas discapacitadas o afectadas de disfunciones psicosomáticas, somáticas y orgánicas o a las que deseen mantener un nivel adecuado de salud. Así que los objetivos asistenciales de una clínica de fisioterapia serán prevenir, tratar y curar enfermedades, y en el caso de que quede alguna secuela o discapacidad, ayudar al individuo en su adaptación al entorno; pero no sólo tratamos con sujetos enfermos, también ayudamos a los sanos previniendo enfermedades de diversas maneras.

Magnetoterapia – Laserterapia –Electroterapia – Ultrasonido – Onda Corta especializándonos en la atención domiciliaria con la aparatología descripta conforme a la patología a tratar.

Asistencia Kinésica Personalizada a Domicilio es un programa específico para la atención de las personas afectadas por una discapacidad física. Este programa está basado en la cultura asistencial, la cual hace posible que los servicios que ofrecemos den a nuestros pacientes la confianza de poder contar con la eficacia, la seguridad y la calidad que nos caracterizan. El sistema de rehabilitación intensiva consta de una evaluación periódica en el área neurológica, reumatológica, traumatológica y osteomuscular determinando un tratamiento para cada individuo. Realizamos una evaluación de las posibilidades reales de recibir un tratamiento de rehabilitación de acuerdo a la patología en la primer consulta.

Se atiende todo tipo de medicina prepaga y obras sociales por sistema de reintegros.

Consúltenos


Lic. Enrique Osvaldo Daniele (y equipo)
Kinesiólogo - Fisiatra

eodaniele@ciudad.com.ar
edaniele@yahoo.com

Celular: 15-4472-9764
Tel: 4701-5784
Buenos Aires - Argentina

  Indice de archivos  

Links recomendados


Directorio Barrial

MediNoticias - Weblog de Periodismo de Salud



This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Weblog Commenting and Trackback by HaloScan.com

Deje de fumar ¡gratis!


Free counter and web stats