| ||||
AKIPER - Asistencia Kinésica Personalizada - Kinesiología y Fisiatría - Rehabilitación física
domingo, octubre 22, 2006Ejercicios de fortalecimiento para la musculatura del suelo pelvicoEl grupo de músculos que forma el piso pélvico, como el elevador del ano y otros músculos que forman los esfínteres del ano y la uretra, son muy importantes para la función sexual, controlan la retención de orina, la defecación y en la mujer, el tono vaginal. En el hombre, trabajan en conjunto con los músculos de la base del pene (cuerpos cavernosos) en el proceso de erección y el mantenimiento de la misma. Esos músculos son muy dependientes de la testosterona y del ejercicio, para mantener el tono y su funcionamiento óptimo. La función de estos músculos se pude restaurar, con terapia hormonal en el paciente que lo necesite, sumado a ejercicios. Causas que debilitan el suelo pélvico: Embarazo: por el peso del útero. Parto: al pasar el bebé a través de la vagina. Posparto: ejercitar precozmente abdominales o realizar saltos, practicar deportes o llevar pesos. Deportes: en especial los de saltos y de impacto. Menopausia: por los cambios hormonales, ya que provocan pérdidas de flexibilidad y atrofia e hipotonía. Herencia: dos de cada diez mujeres tienen debilidad innata en los músculos del suelo pélvico. Hábitos cotidianos: retener la orina, vestir prendas muy ajustadas, practicar canto, tocar instrumentos de viento. Otras causas: obesidad, estreñimiento, tos crónica, estrés y otras. ![]() Los ejercicios de Kegel datan de 1950, y fueron desarrollados para tonificar los músculos de la pelvis en las mujeres con incontinencia urinaria. Recientemente, diferentes estudios han demostrado, que los hombres, pueden tener una mejoría significativa de la función eréctil si los practican. Con la contracción sostenida de este grupo muscular, se tonifican los músculos de todo el piso pélvico. El primer paso para los ejercicios de Kegel es encontrar esos músculos. Al orinar, pare el chorro de la orina voluntariamente y luego continué, repita la acción 2 a 3 veces y podrá localizar esos músculos (que trabajan cuando usted para el chorro de la orina). Si adicionalmente contrae el ano, todos los músculos se estarán tonificando. Una vez que usted ha localizado esos músculos, puede empezara a hacer los ejercicios. Los ejercicios de Kegel, son la contracción sostenida de esos músculos, por espacio de 10 a 15 segundos, 15 a 20 veces por día. Algunos investigadores recomiendan hacerlos hasta 50 a 100 veces por día, dependiendo de la severidad del caso. Los ejercicios se pueden hacer en cualquier momento, ya que nadie sabrá que usted está haciéndolos. Puede estar manejando su auto o simplemente sentado en su oficina y hacer las contracciones musculares. Sin embargo, es importante que usted esté concentrado en los ejercicios, cuando los realice. Una variación de estos ejercicios, es contraer y relajar los músculos rápidamente, en lugar de contracciones sostenidas. Otra recomendación: en la mañana, contraiga los músculos por 10 a 15 segundos unas 5 a 10 veces. Eso ayuda mucho en el proceso de tonificación. |
Para una mejor calidad de vida, vea Sistema de Atención- El equipo AKIPER realiza la rehabilitación y reeducación de pacientes portadores de discapacidad o limitación funcional, y además utiliza procedimientos físicos con fines terapéuticos, haciendo un estudio personalizado en cada caso, examinando las causas y aplicando el tratamiento más indicado para conseguir sin dolor la eficaz recuperación en la mayoría de las personas. - Las consultas son por patologías variadas, incluyendo pacientes neurológicos, reumatológicos, traumatológicos, quirúrgicos, respiratorios y pediátricos, si bien la mayoría son por dolor y disfunción del aparato locomotor. - En todos los casos nuestro objetivo final de tratamiento será el restablecimiento de la función o funciones que fueron dañadas por la noxa (enfermedad o traumatismo) o que quedaron después del tratamiento. Patologías más frecuentemente tratadas •Traumatológicas: incluyendo fracturas, cualquiera haya sido su localización y el método de reducción, endoprótesis (de cadera, rodilla, hombro), cirugía de raquis (por ejemplo hernias de disco, síndromes de canal estrecho, escoliosis), y problemas ortopédicos (ej. Pie plano, actitudes escolióticas, etc.) traumatismos de partes blandas (esguinces, luxaciones después de su reducción, rupturas tendinosas, etc.). •Reumatológicas: Artrosis, artritis y enfermedades inflamatorias sistémicas , afecciones de columna vertebral con expresión clínica variada, que van desde un síndrome doloroso agudo o crónico a un compromiso neurológico central o periférico, la afección cardiorespiratoria, alteraciones de la estática y la marcha, alteraciones de sistema nervioso vegetativo (algioneurodistrofia). •Deportivas: Se efectúa el tratamiento y la rehabilitación de las lesiones ocasionadas por la práctica de actividad física y/o deportiva: esguinces, luxaciones, fracturas, desgarros, tendinitis. Además se realiza la enseñanza al paciente o deportista de la PREVENCIÓN de dichas lesiones. •Geriátricas: Rehabilitación de las secuelas producidas por daño neurológico y/o post-operatorios. Cuidado de posiciones del paciente postrado, tratamiento de escaras. •Quirúrgicas: Cirugía general apoyo pre y postoperatorio. Cirugía de tórax: fundamental para obtener un buen postoperatorio, requiere preparación preoperatoria especial según la cirugía a realizar. Cirugía de abdomen: fundamental para obtener un buen postoperatorio, requiere preparación preoperatoria especial según la cirugía a realizar. Cirugía plástica por ejemplo en manos traumáticas, síndromes de atrapamiento, cirugía de mano artrósica o reumática, transposiciones tendinosas, etc. •Respiratorias: EPOC, Asma bronquial, Bronquitis crónica, Neumonías. •Pediátricas: fundamentalmente en niños portadores de discapacidad por enfermedad o lesión congénita o adquirida, alteraciones posturales, respiratorias, etc. •Estéticas: celulitis, estrías, flaccidez, tratamiento modelador. La característica más importante de la especialidad es la concepción del paciente en forma integral como un individuo somato-psico-social, lo que nos permite la planificación del tratamiento rehabilitador, que tendrá objetivos claros y dinámicos, individuales para cada paciente, limitado en el tiempo de acuerdo al cuadro clínico, la evolución y la respuesta al tratamiento obtenida, y será hecho en la forma más eficiente posible utilizando todos los recursos humanos y técnicos con que contamos. Nos basamos en la aplicación de técnicas manuales: masoterapia, manipulaciones vertebrales, drenaje linfático manual, rehabilitación del aparato locomotor por el método Kabat, rehabilitación cardio-respiratoria. Contamos con aparatos de ultima generación en fisioterapia: La Fisioterapia es el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas, que mediante la aplicación de medios físicos, curan, previenen y adaptan a personas discapacitadas o afectadas de disfunciones psicosomáticas, somáticas y orgánicas o a las que deseen mantener un nivel adecuado de salud. Así que los objetivos asistenciales de una clínica de fisioterapia serán prevenir, tratar y curar enfermedades, y en el caso de que quede alguna secuela o discapacidad, ayudar al individuo en su adaptación al entorno; pero no sólo tratamos con sujetos enfermos, también ayudamos a los sanos previniendo enfermedades de diversas maneras. Magnetoterapia – Laserterapia –Electroterapia – Ultrasonido – Onda Corta especializándonos en la atención domiciliaria con la aparatología descripta conforme a la patología a tratar. Asistencia Kinésica Personalizada a Domicilio es un programa específico para la atención de las personas afectadas por una discapacidad física. Este programa está basado en la cultura asistencial, la cual hace posible que los servicios que ofrecemos den a nuestros pacientes la confianza de poder contar con la eficacia, la seguridad y la calidad que nos caracterizan. El sistema de rehabilitación intensiva consta de una evaluación periódica en el área neurológica, reumatológica, traumatológica y osteomuscular determinando un tratamiento para cada individuo. Realizamos una evaluación de las posibilidades reales de recibir un tratamiento de rehabilitación de acuerdo a la patología en la primer consulta. Se atiende todo tipo de medicina prepaga y obras sociales por sistema de reintegros. ConsúltenosLic. Enrique Osvaldo Daniele (y equipo) Kinesiólogo - Fisiatra eodaniele@ciudad.com.ar edaniele@yahoo.com Celular: 15-4472-9764 Tel: 4701-5784 Buenos Aires - Argentina |